miércoles, 21 de noviembre de 2012

Iglesia de la virgen de las Mercedes


Canales de Rio Chico
Canales de Rio Chico

Historia

Rio chico también conocido como “la Caracas Chiquita” se conformó en el siglo XVIII en la epoca colonial, con negros traídos de África 

( Afrodescendientes ) para trabajar como Esclavos en las numerosas haciendas de cacao que se fundaron en la zona, este pueblo fue un importante productor de cacao. San José era el área donde se asentaban los esclavos que en ellas laboraban. 


Alcanzó mucho auge durante todo el siglo XIX por su produccion, es de origen colonial y aún posee casas de ese estilo que datan de aquella época, tal era el poder que generaba este cultivo, que en importancia, Río Chico se equiparaba con Caracas. Actualmente, todavía se aprecian las fachadas de las casas más ricas de entonces y algunas edificaciones ferroviarias, inconfundibles por su estilo característico. A pesar del intenso movimiento de visitantes que experimenta el pueblo en los días de asueto, aún sus calles están imbuidas en un clima de tranquilidad provinciana, especialmente al atardecer.. 

Actualmente es un importante centro turístico, reconocido por sus playas, En la parte noreste de Río Chico, se encuentra ubicado Tacarigua de Laguna, pueblo de pescadores que forma parte del Parque Nacional del mismo nombre. Este fue decretado parque nacional en 1974 para preservar esta importante zona ecológica. El pueblo vive de la pesca que se da en abundancia en la laguna, además sus pobladores sirven de guías turísticas, ya que dan paseos al rededor de los caños; para disfrutar de las distintas vistas, plenas de una exuberante vegetación, bellas aves y playas, en medio del parque se encuentra una de las playas más llamativas de la zona. El acceso a ellas se debe realizar por medio de lanchas ya que buena parte del año el agua no permite el acceso por tierra.. 

Mapa de Miranda

Ubicación


Es una población del Estado Miranda, Venezuela, ubicada en la región conocida como Barlovento.
 Es la capital del Municipio Páez. Está ubicada a 6m sobre el nivel del mar. Su temperatura media anual es de 27º C. 

Canales de Rio Chico
Canales de Rio Chico

Canales de Río Chico en el, se pueden apreciar hermosas casas y edificios ubicados a los lados del canal. A través de éste, se puede pasear en lancha, esquiar o pescar. La urbanización también cuenta con un campo de golf.





Guía de playas 




Parque guatopo

UbicaciónSe encuentra en la Serranía del Interior de la Cordillera de la Costa Central, entre los estados Miranda y Guárico al sur de Caracas.

El Parque Nacional Guatopo se encuentra en la Serranía del Interior al sur de Caracas

Reseña

Limita por el norte con la porción media de la Cordillera de la Costa y con la Llanura de Barlovento, por el sur con el Piedemonte Llanero. Por el este limita con la continuación de la Serranía del Interior y por el oeste con la continuación de la misma Serranía y con los Valles del Tuy. Comprende una superficie de aproximadamente 122.464 ha y presenta un relieve accidentado de pendientes abruptas con alturas que van desde los 200 hasta los 1.430 m en el Cerro Azul, su mayor elevación, estando la mayor parte de sus tierras entre los 200 y 600 m (MARNR 1992, Yerena 1985).
El clima predominante es lluvioso cálido, con altas precipitaciones anuales que oscilan entre 1.400 y 2.800 mm. En ciertas zonas del parque como Agua Blanca, Taguacita, La Colonia, El Jobito, Guatopo y Casupito, se presentan dos máximos de precipitación al año: uno entre los meses de julio y agosto, y otro en los meses noviembre y diciembre. Hay otras zonas como Quiripital y Lagartijo con solo un máximo de precipitación entre julio y agosto. La estación seca por lo general es corta, siendo febrero o marzo el mes de menor precipitación (Yerena 1985).
La temperatura media anual varía entre 18 y 32 ºC, siendo las mayores temperaturas entre los meses de mayo y septiembre-octubre y las temperaturas mínimas en enero y junio-julio. En los sectores del parque que están por encima de los 1.100 m.s.n.m. se encuentra el clima templado de altura tropical que tiene temperatura media anual por debajo de los 18º C, y en donde se presenta una vegetación tipo bosque nublado (Yerena 1985).
La topografía y el régimen climático constituyen factores fundamentales en la hidrografía. Existen numerosos ríos y quebradas que abastecen de agua a la ciudad de Caracas y a poblaciones adyacentes de los Valles del Tuy y los Llanos Centrales: los ríos Lagartijo, Taguaza, Taguacita, Cuira, ubicados hacia la vertiente norte, y el río Orituco, ubicado en la vertiente sur (MARNR 1992, Yerena 1985).

La humedad relativa alcanza sus máximos valores en julio-agosto (hasta 99,5%) y en diciembre, estando el mínimo entre marzo y abril (hasta 42,3%). Las zonas más húmedas son las cuencas de los ríos Taguaza y Cuira ubicadas hacia el este, donde es más fuerte la influencia de los vientos alisios del norte-noreste, y las zonas más secas son las cuencas de Taguacita y Lagartijo hacia el oeste. Existe también influencia de los vientos del sur que contribuyen con un segundo pico de lluvias a finales de año (Yerena 1985).

Comidas Típicas




  • La cafuga: Plátano maduro, coco, papelón, aliño y topocho.
  • Fufú: Plátano verde, coco, papelón, aliño. Se elabora como una arepa.
  • Mondongo: Plato de carne de res (sobre todo la panza). La carne se pone a cocinar desde la noche anterior para que se ablande y una vez floja se le agrega la verdura picada y se deja en la candela, hasta su total cocción.
  • Bollito de plátano y coco: Mezcla de ambos elementos para elaborar una especie de pastel.
  • Cacona: Hecho con maíz zarazo molido, sal y leche de maíz.
  • Berengue: Lleva ingredientes como titiaro maduro, leche y sipo de coco; este plato es preparado como una tisana cocida.
  • Sancocho de pescado: Se trata de un caldo o hervido de pescado, aliños, verduras.
  • Pescado frito: Plato de verduras, condimentos, pescado y ají dulce.
  • Lebranche asado en varas de mangle: Pescado asado y condimentado con cebolla y tomate sofritos aparte. Es uno de los platos más exquisitos de la región barloventeña.
  • Empanadas: Confeccionadas con harina de maíz y rellenas de pescado, queso o carne.
  • Mazamorra: A base de maíz.
  • Majarete: Dulce de maíz y coco.
  • Conserva de coco: Hecha con el cipo del coco, azúcar y papelón.
  • Arroz con dulce: Hecho a partir de arroz, azúcar, leche y canela.
  • Arroz con coco: Arroz, azúcar, leche de coco y especias.
  • Suspiros: Dulce de clara de huevos, azúcar y limón.
  • Catalina: Postre de harina, papelón y especies.
  • Besitos de coco: Dulce de harina, papelón, especies, coco.
  • Torrejas: Hechas con harina de trigo, levadura y azúcar
  • Casabe: Pan elaborado con la harina de la yuca.



Nuestra Señora de las Mercedes

Costumbres religiosas

Cada 24 de septiembre se celebra la Fiesta patronal a una virgen de nombre Las Mercedes. La mayoría de la población barloventeña se reúne en el templo parroquial  creado en 1792 para esta celebración.



La Virgen de la Merced o Nuestra Señora de las Mercedes es una de las advocaciones marianas de la Bienaventurada Virgen María. Es equivalente también el nombre de Virgen de la Misericordia.

Se la llama también Generala de los Ejércitos Celestiales, la Mujer Vestida de Sol y la Reina de la Paz, es patrona de los presos y de los maestros y de barias poblaciones Venezolanas entre ellas tovar (MERIDA), Rio Chico (Miranda)



Producciones culturales de la Población


Barlovento representa uno de los poblados con mayor herencia afrolatina, por lo que sus tradiciones están llenas de sabor y música de tambores al igual que su peculiar danza.


San Juan: El día 24 de junio se conmemora en Venezuela, las fiestas en honor a San Juan Bautista, fiestas que revisten singular importancia, desde la época colonial hasta el presente.... La fecha establecida por la Iglesia para conmemorar al Santo coincide aproximadamente con el solsticio de invierno.



La fiesta a San Juan Bautista: es de singular significación y fuerza en aquellas poblaciones negras... En Miranda, se festeja en la gran mayoría de los poblados de Barlovento, desde Caucagua hasta Cúpira y Río Chico; también en Guarenas, Guatire, Santa Lucía, Ocumare del Tuy, Tácata y Cúa, entre otros... 




Donde Hospedarse


- Náutica Neptuno
Dirección: Urbanización Flor de Mayo
Río Chico, Miranda
Teléfono: (212) 2371983
Email: nauticaneptuno@cantv.net
Webpage: http://www.nauticaneptuno.com


- Las Olas Resort
Dirección: Urb. Los Canales, Av. D
Río Chico, Miranda
Teléfono: (212) 5760620
Email: info@lasolasresort.net

Webpage: http://www.lasolasresort.net


Mas Información

Venezuelatuya.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario